Saturday, December 10, 2011

Las voces pequeñas

            La historia la escriben los vencedores.  La gente con poder decide quién va a ser lo bueno y quien lo malo, que merece estar incluido en los libros de historia y que no.  “Who decides, and according to what values and what criteria?  If these questions are pressed far enough, it should be obvious that in most cases the nominating authority is none other than an ideology for which the life of the state is all there is to history.  It is this ideology, henceforth to be called statism, which is what authorizes the dominant values of the state to determine the criteria of the historic” (Guha, 1).  Los gobiernos con poder determinan la historia y esto influye las generaciones subsiguientes.  El libro Insensatez (2004) de Horacio Castellanos Moya y el artículo, “The Small Voice of History” (2009) de Ranajit Guha tratan de la historia que cayó entre las grietas, la historia de las voces pequeñas.  


            En el libro Insensatez, el narrador está trabajando para revisar más de un mil testimonios de indígenas que miraron los asesinos de sus familias por el gobierno militar en Guatemala.  Los obispos en Guatemala tratan de compilar un libro de estos testimonios para que la gente pueda saber la verdad de la guerra civil que dura más de treinta años.  El gobierno no quiere que los indígenas tengan una voz, pero entre los testimonios, las voces pequeñas pueden tener el poder.  En un testimonio una madre habla de sus hijos y su reacción a la muerte de su padre.  “Mis hijos dicen: mamá, mi pobre papá dónde habrá quedado, tal vez pasa el sol sobre sus huesos, tal vez pasa la lluvia y el aire, ¿Dónde estará?  Como que fuera un animal mi pobre papá.  Esto es el dolor…” (Castellanos Moya, 47-48).    Otro testimonio va como así: “Si yo me muero, no sé quién me va a enterrar” (Castellanos Moya, 104).  Los testimonios son tan poéticos y podemos imaginar el dolor que se sienten las personas afectadas por esta violencia.  En el curso de la novela, el narrador se convierte más y más loco a causa de tener que leer los testimonios y también a causa de su temor del gobierno.  El narrador piensa que el gobierno va a encontrarlo y castigarlo para su trabajo con los testimonios.  Este temor, en muchos casos, es lo que prohíbe la gente de tomar acción contra el gobierno.
            En el artículo de Guha, podemos ver instancias de resistencia de los pobres en India.  India era una colonia de Gran Bretaña y a causa de esto, recibió ideas, medicina y más de Europa.  “The soap and the Bible were the twin engines of Europe’s cultural conquest” (Guha, 4).  La gente indio pensaba que las enfermedades del cuerpo tenían una asociación a defunciones del alma.  Los ingleses trataban de iniciar un sistema de salud y educar a la gente sobre la medicina e higiene.  Guha habla de instancias de que la gente no seguía las ciencias  sino que su fe.  “Since certain kinds of diseases, such as leprosy, were thought to be highly polluting, the need for ritual purification was always a communal concern.  That concern has much to tell us about the history of power.  At one level, it is evidence of the limits of colonialism – that is, of the resistance its science, its medicine, its civilizing institutions and administrative policies, in short, its reason encountered in rural India even as late as the 1850s” (Guha, 6). 
            Las voces pequeñas necesitan ser escuchados porque son importantes a la historia.  Para que tener una historia más verdadera, estas voces deben ser incluidas.  La historia no debe estar escrita solamente por los vencedores; si sabemos de las historias de las voces pequeñas, debemos compartirlas porque son tan importantes como las historias de las voces grandes.

 Obras citadas:

Castellanos Moya, Horacio. Insensatez. Mexico, D.F.: Tusquets, 2004. Print.

Guha, Ranjit. "The Small Voice of History."  The Small Voice of History: Collected Essays.  Ranikhet: Permanent Black, 2009. 1-12. Print.         


4 comments:

  1. Renee – me gusta mucho el video en tu entrada y estoy de acuerdo que debemos escuchar a las voces pequeñas. Para mi, es difícil saber “la historia verdadera” porque la historia es tan grande. Además, creo que todos tenemos una historia verdadera propia. Como en Insensatez (2004), el narrador lee la historia de los otros, pero al mismo tiempo tiene su propia historia que a veces suplanta la historia de los otros. También, parece que no está dispuesto de compartir su propia historia: “…contento por el hecho de que ningún transeúnte o vendedor informal pudiera intuir mis pensamientos,” (Castellanos Moya 77). Este asunto trae otra pregunta: ¿cómo podemos saber la historia real si la gente no quiere compartir su historia? En el video dice, “We will create a movement to find out who we are.” Me gusta esta frase, pero también me hace preguntar si podemos en realidad averiguar “quien somos” o aun si hay una definición.

    Jessica Tette
    jtette9@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  2. Renee, tu entrada me hace pensar en el artículo The Anticolonial Past (2004) de Mary Louis Pratt. Cuando te refieres al ejemplo de la India y Gran Bretaña y las diferencias entre sus pensamientos de la medicina. Pienso que la cita que pertenece al colonialismo puede ser paralelizada a lo que Pratt explica en su artículo de colonialismo. Ella afirma que “No knowledge is to them true knowledge unless it has passed through the sieve of European criticism” (450). Después de esta cita, Pratt sigue elaborando lo que la ciencia occidental le dice a la gente tradicional. Es decir que como los gobiernos de los países, y en este caso los países colonizadores, ellos tienen el poder dictar a lo que la sociedad se necesita atener y por eso también la historia de la sociedad.

    Pratt, Mary Louise. "The Anticolonial Past." Modern Language Quarterly 65.3 (2004): 443-56. Print.

    Jesse McGuire
    jmcguir5@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  3. Me encanta el video porque tiene muchas partes de otras partes del mundo y es interesante para pensar en los lugares y cómo hay millones de historias diferentes. El artículo dice que, “But who is it that nominates these for history in the first place? For some discrimination is quite clearly at work here-some unspecified values and unstated criteria- to decide why any particular event or deed should be regarded as historic and not others. Who decides, and according to what values and what criteria?”(Guha 1). Es la verdad que hay muchas historias diferentes en el mundo y es increíble que algunos historias no son documentados porque nadie piensa que son válidos. No entiendo cómo hay una persona con tanta autoridad para hacer una decisión cómo esto.Creo que cada persona tiene su propia historia, pero en el final todas no son representadas y algunos son olviden.

    Obras citadas
    Guha, Ranjit. "The Small Voice of History." The Small Voice of History: Collected Essays. Ranikhet: Permanent Black, 2009. 1-12. Print.



    Margaret Wells
    mwells8@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  4. Para empezar, me gustó mucho la foto que incluiste de la galleta de fortuna. Como tú, yo también pienso que las voces pequeñas merecen una voz en la historia. Igual a las voces de los víctimas del genocidio en Guatemala, las voces de las mujeres por la historia de India han estado reprimido también. En el articulo “The Small Voice of History,” Guha escribe: “The small voice speaking in a certain undertone, as if in pain, is pitted, in this instance, against the private mode of statist discourse, a commanding noise characteristically male in its ‘inability to hear what the women were saying” (9). No hay duda de que existe una ausencia de la perspectiva de la mujer en la historia. Ellas representan un grupo marginado, dentro de la gente ya marginada. Por eso, pienso que la literatura de los testimonios de las mujeres sirve como una influencia muy importante hoy en día.

    Obra citada:
    Guha, Ranajit. "The Small Voice of History." Subaltern Studies Ritings on South Asian History
    and Society (1997): 1-12. Print.

    Shannon Fee
    sfee8@mail.naz.edu

    ReplyDelete